En InfoComm 2025 se obtuvo el récord de participación de usuarios finales y la cifra de total de asistentes superó el total de la edición 2024. La industria iberoamericana tuvo una destacada participación con más de dos mil asistentes, seis expositores y actividades en idioma español.
InfoComm 2025, la feria tecnológica de la industria de la integración audiovisual, celebrada del 7 al 13 de junio en Orlando, Florida, ha batido el récord de asistencia de usuarios finales, que representaron el 35% de los asistentes verificados. En total, el evento acogió a 30,998 asistentes verificados procedentes de 97 países. La asistencia internacional representó el 18% de los visitantes, incluyendo al personal de los expositores, conferencistas, distribuidores, integradores y usuarios finales.
En esta ocasión, el público pudo conocer los productos, servicios y soluciones de 817 empresas expositoras que ocuparon 37,160 metros cuadrados netos, distribuidos en el piso de exhibición y las salas de demostración de audio dentro del West Hall del Orange County Convention Center.
“Desde el momento en que se abrieron las puertas, la energía en InfoComm era perceptible. Lo más gratificante fue ver los negocios que se concretaban en la zona de la exposición”, afirmó Jenn Heinold, vicepresidenta sénior de Exposiciones para América de AVIXA, la asociación productora de InfoComm. “Nos propusimos atraer a un mayor número de usuarios finales a la feria, ya que son una parte fundamental del crecimiento del ecosistema profesional del sector audiovisual, las tecnologías de la información y la distribución de contenidos. Son ellos quienes impulsan las mejoras de los productos de los fabricantes y exigen tecnologías más innovadoras. Los proveedores de soluciones acudieron en gran número, con lanzamientos de productos y experiencias interactivas”.
El programa de InfoComm 2025 fue muy amplio e incluyó ponentes dinámicos, actividades de formación, eventos de vinculación y exámenes para obtener diferentes certificaciones como la CTS (Certified Technology Specialist) de AVIXA. Además, la feria recibió a más de dos mil latinoamericanos que disfrutaron del programa de InfoComm y fueron protagonistas de varias actividades preparadas especialmente para ellos.
El miércoles por la mañana, Dang Ly, de Universal Destinations & Experiences; Jeff Zabel, de Amazon Web Services (AWS), y el moderador Todd Hougland, de Ripley Entertainment, debatieron sobre la creciente demanda de experiencias inmersivas y personalizadas que combinan el mundo digital y el físico, como Epic Universe de Universal. Compartieron el papel fundamental que desempeñan la infraestructura en la nube y la inteligencia impulsada por la IA como motor de estas experiencias.
Brad Hintze, de Crestron; Eric Hutto, de Diversified; Christine Schyvinck, de Shure; Jason Antinori, de TELUS, y David Labuskes, director ejecutivo de AVIXA, subieron al escenario el jueves para debatir sobre el futuro de la industria audiovisual, abordando temas que abarcaban desde el lugar de trabajo hasta la colaboración, las normas y el uso de la IA.
El mismo jueves, el Desayuno de Mujeres de AVIXA atrajo a cientos de asistentes para celebrar los logros de las mujeres en el sector audiovisual profesional. La tecnóloga Noelle Russell, fundadora y directora de IA del AI Leadership Institute, ofreció el discurso “Scaling Responsible AI: From Enthusiasm to Execution” (Ampliar la IA responsable: del entusiasmo a la ejecución), en el que compartió historias de su carrera profesional, en la que se incluye su experiencia en empresas como AWS y Microsoft.
En InfoComm 2025 se habló en español
La cuarta edición presencial del Congreso AVIXA, patrocinado por Ross Video, presentó un programa en el que se discutieron las tendencias, retos y oportunidades del mercado iberoamericano; tendencias tecnológicas como el uso de la IA, la evolución de los espacios de trabajo y la importancia de la responsabilidad corporativa en el proceso de transformación digital acompañada de políticas y acciones de sostenibilidad en la industria de la integración audiovisual.
La tradicional Recepción Iberoamericana, a la que asistieron más 300 personas, sirvió para fortalecer las relaciones entre colegas de Latinoamérica y España, además de informar sobre las más recientes novedades de la próxima feria InfoComm América Latina.
InfoComm 2025, no solo contó con participantes iberoamericanos, pues también se dieron cita las empresas mexicanas Ledec Technology y Flor Martz; y las españolas Equipson Group, Arthur Holm y Ecler, que mostraron sus novedades, además de la organización DS Latam, dedicada a impulsar el sector de la señalización digital.
Nuevos especialistas con certificación CTS, incluyendo al primer guatemalteco en conseguirla
Durante InfoComm 2025, un entusiasta grupo de los participantes presentaron los exámenes para obtener la certificación como Certified Technology Specialist (CTS) y Audiovisual Network Professional (ANP). Un total de 121 profesionales obtuvieron su certificación como CTS, de ellos, 78 alcanzaron el nivel CTS, 22 la certificación CTS-D (especializada en Diseño de Sistemas AV) y 21 la certificación CTS-I (Instalación de Sistemas AV). Con estos nuevos CTS´s, la cifra total de especialistas certificados como CTS supera los 14,800 a nivel mundial. Además, otros 10 profesionales obtuvieron la recientemente lanzada certificación Audiovisual Network Professional (ANP), lo que eleva el número total de personas con una certificación ANP a 230.
La siguiente cita de la industria de la integración audiovisual será InfoComm América Latina, a realizarse del 22 al 24 de octubre en Ciudad de México. Y la próxima feria InfoComm en los Estados Unidos tendrá lugar del 13 al 19 de junio (exposiciones del 17 al 19) de 2026 en el Centro de Convenciones de Las Vegas.
Infocomm 2025: Novedades en el Mundo Audiovisual y la ComunicaciЧn Unificada
Infocomm 2025 presentó una serie de innovaciones y tendencias que configuran el panorama futuro del sector audiovisual (AV) y la comunicación unificada (UC). La convergencia AV/IT se manifestó como un principio fundamental, con un énfasis en la facilidad de integración, la gestión basada en la nube y la inteligencia artificial en diversas soluciones.
Comunicación Unificada: Enfoque en Inteligencia y Fluidez
En el ámbito de la comunicación unificada, la atención se centró en la interoperabilidad y la experiencia de usuario. Microsoft Teams Rooms, Zoom Rooms y Google Meet Rooms continúan como plataformas centrales, con mejoras en la integración de hardware.
- Logitech exhibió una evolución en sus soluciones de videocolaboración, con un enfoque en la escalabilidad para diferentes tamaños de espacios. Se observaron demostraciones de la serie Rally Bar que mostraban una integración mejorada con las plataformas UC, ofreciendo capacidades avanzadas de seguimiento de orador y encuadre automático mediante inteligencia artificial.
- Crestron presentó sus sistemas Flex, demostrando una mayor versatilidad y la capacidad de integrar su ecosistema de control con las principales plataformas de UC. Se destacó su enfoque en la analítica de uso de espacios.
- Shure y Sennheiser mostraron desarrollos en audio profesional para UC. Las soluciones Shure Microflex Advance, con sus arreglos de techo y mesa, mantienen su posicionamiento en inteligibilidad. Sennheiser presentó avances en su línea TeamConnect Ceiling 2, con mayor flexibilidad de configuración y una integración más profunda con sistemas de control externos.
- Biamp y Q-Sys (QSC) expusieron sus plataformas de procesamiento de audio. Sus sistemas permiten la construcción de soluciones de audio personalizables para una variedad de entornos. Se observaron nuevas funcionalidades en sus DSPs que buscan optimizar la configuración y el monitoreo.
Despliegue Audiovisual: Innovación en Imagen y Sonido
En el segmento audiovisual, las innovaciones se centraron en la resolución y la inmersión.
- Sony mostró su tecnología de pantallas Crystal LED, destacando la representación de colores y la profundidad de los negros. La miniaturización de los píxeles permite diversas aplicaciones.
- Ledec presentó soluciones de videowall LED con énfasis en la facilidad de instalación y mantenimiento. La calidad de imagen y la uniformidad del brillo fueron evidentes en configuraciones a gran escala.
- En audio, la espacialidad y la cobertura fueron elementos clave. L-Acoustics y K-array exhibieron sistemas de sonido avanzados. Las demostraciones de L-Acoustics L-ISA Immersive Hyperreal Sound presentaron una experiencia de audio inmersiva. K-array mostró la miniaturización de sus altavoces sin comprometer la calidad.
- 1 Sound y Bose presentaron soluciones de sonido profesional para diversas aplicaciones. 1 Sound destacó por sus sistemas compactos de alto rendimiento, mientras que Bose continuó con innovaciones en sus líneas de sonido profesional con una interfaz de usuario simplificada para la configuración.
- Audinate con su tecnología Dante mantiene su posición como estándar para la distribución de audio sobre IP. Se observaron nuevas implementaciones de Dante Domain Manager, facilitando la gestión de redes de audio de gran escala.
La Inteligencia Artificial en Proyectos Audiovisuales
Una tendencia transversal en Infocomm 2025 fue la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en proyectos audiovisuales. Esto se manifestó en varios niveles, desde la optimización de procesos hasta la creación de experiencias más dinámicas e interactivas.
- Análisis y optimización de contenido: La IA se está utilizando para analizar grandes volúmenes de datos audiovisuales, permitiendo la identificación de patrones y la optimización del contenido para audiencias específicas. Esto incluye la automatización de la indexación de videos, la detección de eventos y la creación de resúmenes.
- Mejora de la calidad de imagen y sonido: Algoritmos de IA se están aplicando para mejorar la calidad visual y auditiva en tiempo real. Esto incluye la reducción de ruido, la mejora de la resolución (escalado) y la optimización de la compresión de medios.
- Automatización de la producción y postproducción: Se observaron soluciones que emplean IA para automatizar tareas repetitivas en la producción y postproducción audiovisual, como la edición de video, la mezcla de audio y la corrección de color. Esto permite a los profesionales enfocarse en aspectos más creativos del proceso.
- Experiencias interactivas y personalizadas: La IA está facilitando la creación de experiencias audiovisuales más interactivas y personalizadas. Esto incluye sistemas de señalización digital dinámica que adaptan el contenido en función de la audiencia, así como experiencias de realidad virtual y aumentada que responden de manera inteligente a las interacciones del usuario.
- Gestión inteligente de sistemas AV: La IA se está utilizando para optimizar la gestión y el mantenimiento de sistemas audiovisuales complejos. Esto abarca el monitoreo proactivo de equipos, la identificación de posibles fallas antes de que ocurran y la optimización del consumo de energía. Soluciones de monitoreo en la nube, presentes en ofertas de empresas como Crestron y Q-Sys, utilizan algoritmos de IA para predecir problemas y ofrecer mantenimiento predictivo.
Infocomm 2025 reflejó una industria AV y UC en evolución, impulsada por la integración, la inteligencia artificial y el desarrollo de experiencias inmersivas. La IA se posiciona como un componente fundamental para el futuro de los proyectos audiovisuales, desde la conceptualización hasta la entrega final.