Por Eugenia González @circulocuadrado
El proyecto se desarrolla en el piso 14 de Torre Polanco ocupando una superficie de 1,400 m2 en planta rectangular con salientes en diagonal hacia la fachada principal que da a la calle Mariano Escobedo.
El funcionamiento de la planta es muy sencillo, el filtro de usuarios y visitantes ocurre en la recepción para después encontrarse con una gran área de esparcimiento destinada para reuniones informales o breves. Desde ahí pueden tomar la circulación principal hacia los diferentes distritos en los que se han dividido las áreas de trabajo, con la alternativa de dejar sus pertenecías en el área de casilleros y dirigirse directamente a una estación de trabajo disponible o a la sala de reuniones reservada.
A lo largo de este recorrido también pueden encontrase con cabinas telefónicas, salas de concentración, estaciones de impresión o áreas para reuniones casuales, mismas que se han ubicado en las esquinas con vistas hacia Polanco o hacia el Bosque de Chapultepec.
Los espacios que más disfrutan los usuarios son la cafetería y sala de juegos, por el equipamiento y por las amenidades que brindan. Cuenta con vista hacia el horizonte de Reforma, asoleamiento sólo por las mañanas y fueron ubicados en unos de los extremos de la planta para equilibrar con el conjunto de salas de reuniones que se encuentra en lado opuesto.
Se privilegió la ubicación de las estaciones de trabajo -no asignadas- hacia las mejores vistas distribuyéndolas en diferentes grupos para evitar la sensación de saturación y dar la alternativa de elegir diferentes opciones.
La paleta de acabados pisos y muros es neutra representando a los elementos que podemos encontrar en la naturaleza, como la madera, la vegetación o el azul profundo del mar. Los cambios de material en piso tienen la particularidad de entrar y/o salir de los espacios a manera de indicador para que los usuarios identifiquen rápidamente que es lo que van encontrar detrás de una puerta o que función tiene el lugar al que van entrar.
El diseño de plafones e iluminación tiene la misma intención, pero no siempre es un espejo de lo que ocurre en el piso; las luminarias lineales se han dispuesto en diagonal respondiendo a la fachada inclinada ya sea en paralelo o de manera perpendicular a ella, indicando el estatus de las salas de reuniones. Cada una de ellas cuenta con una “estela” que se enciende en el canto cuando los usuarios la están usando. Sobre las áreas de reuniones casuales se ha dispuesto una celosía en horizontal en color violeta con proyectores de luz dirigidos hacia arriba para dar profundidad y hacia abajo para dibujar las perforaciones en el piso como si fuera la sombra de los árboles. Para contrastar, algunas piezas del mobiliario casual se han elegido en colores vibrantes para y corresponder con la alegría de los murales ubicados sobre la circulación principal.
Corporativo PL
- Categoría: Interiorismo Comercial y de Oficinas
- Diseño del proyecto: USOarquitectura, Arq. Gabriel Salazar y Arq. Fernando Castañón
- Colaboradores: Erika Aguirre, Francisco Ortiz, Yair Moctezuma, José Antonio Rayas
- Inicio: Septiembre 2021
- Conclusión: Marzo 2022
- Ubicación: Ciudad de México
- Área: 1, 400 m2
- Fotografía: Jorge Guadarrama