Un Líder con Visión en la Industria AV
En el dinámico mundo de los sistemas audiovisuales profesionales, pocas voces tienen tanto peso como la de Michael Peveler, Vicepresidente de Ventas de Atlas IED. Con una trayectoria que abarca más de un cuarto de siglo, Peveler representa la perfecta combinación entre experiencia técnica y visión comercial. Esta entrevista exhaustiva no solo revela los secretos del éxito de Atlas IED como empresa, sino que también ofrece un mapa detallado de las oportunidades para integradores profesionales en México y toda Latinoamérica.
1. La Trayectoria de un Visionario: De la Educación Musical al Liderazgo en AV
La historia profesional de Michael Peveler es tan inspiradora como instructiva. Sus primeros años como profesor de música en el sistema educativo público estadounidense le proporcionaron habilidades que resultarían invaluables en su posterior carrera en tecnología audiovisual.
«Enseñar música a adolescentes me enseñó tres cosas fundamentales», reflexiona Peveler. «Primero, la paciencia para explicar conceptos complejos de manera simple. Segundo, la capacidad de leer a mi audiencia y adaptar mi mensaje. Y tercero, la importancia de la estructura y el ritmo en cualquier presentación o sistema».
Su transición al mundo corporativo comenzó en AMX, donde durante 17 años ocupó posiciones progresivamente más desafiantes. «En AMX aprendí que la tecnología por sí sola no es suficiente. Lo que realmente importa es cómo soluciona problemas reales de la gente», explica. Esta filosofía se convirtió en el sello distintivo de su enfoque profesional.
2. Atlas IED: Nueve Décadas de Innovación Continua
La historia de Atlas IED es un fascinante recorrido por la evolución de la tecnología de audio profesional. Fundada en 1933, en plena Gran Depresión, la compañía demostró desde sus inicios una notable capacidad para identificar necesidades del mercado y desarrollar soluciones innovadoras.
«Lo que comenzó con un simple altavoz para exteriores se ha convertido en un ecosistema completo de soluciones de audio y comunicación», señala Peveler. Hoy, Atlas IED opera en dos grandes divisiones estratégicas:
División de Audio Profesional:
– Sistemas instalados en el 90% de los principales aeropuertos de Estados Unidos
– Más de 900 modelos de altavoces en catálogo, desde pequeños dispositivos para interiores hasta sistemas masivos para estadios
– Tecnologías patentadas como los soportes Quick Release Dog Legs, que revolucionaron los procesos de instalación
– Soluciones especializadas para entornos exigentes (a prueba de explosiones, resistentes a condiciones climáticas extremas, etc.)
División de Seguridad y Comunicación Crítica:
– Sistemas IP para notificación masiva
– Plataformas integradas para gestión de emergencias
– Soluciones certificadas para aplicaciones en infraestructura crítica
– Sistemas compatibles con protocolos internacionales de seguridad
3. El Mercado Mexicano: Oportunidades y Estrategias
Para Atlas IED, México representa uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en la región. Peveler identifica cuatro segmentos clave:
1. Infraestructura de Transporte:
– Modernización de sistemas en aeropuertos internacionales
– Soluciones para terminales de autobuses y sistemas de transporte masivo
– Sistemas de información al pasajero integrados con audio
2. Educación:
– Implementación de sistemas de notificación masiva en campus universitarios
– Soluciones para aulas inteligentes
– Plataformas para seguridad escolar integradas con sistemas existentes
3. Corporativos:
– Sistemas de conferencia unificada
– Soluciones para espacios de trabajo colaborativo
– Plataformas de comunicación interna
4. Espacios Públicos:
– Sistemas para centros comerciales y complejos turísticos
– Soluciones para estadios y arenas deportivas
– Aplicaciones en parques temáticos y centros de convenciones
4. TECSO: El Aliado Estratégico en México
La elección de TECSO como distribuidor exclusivo en México no fue casual. «Buscábamos un partner que entendiera tanto la tecnología como las particularidades del mercado mexicano», explica Peveler. «TECSO demostró tener la combinación perfecta: capacidad técnica, infraestructura logística y un equipo humano excepcional».
El modelo de trabajo conjunto incluye:
– Programas de capacitación técnica certificada
– Soporte en diseño de proyectos complejos
– Disponibilidad de inventario local
– Asesoría en normativas y certificaciones locales
– Talleres prácticos para integradores
5. Innovación y Desarrollo: Mirando hacia el Futuro
Atlas IED está invirtiendo fuertemente en cuatro áreas estratégicas de desarrollo:
1. Convergencia AV-IT-Seguridad:
– Plataformas unificadas que integran audio, video y sistemas de seguridad
– Soluciones basadas en estándares abiertos para mayor interoperabilidad
2. Inteligencia Artificial Aplicada:
– Sistemas de análisis de audio para detección de emergencias
– Optimización automática de acústica en espacios variables
3. Sostenibilidad:
– Reducción del consumo energético en sistemas de amplificación
– Materiales reciclables en componentes y empaques
– Programas de reciclaje para equipos al final de su vida útil
4. Experiencia del Usuario:
– Interfaces intuitivas para operación en situaciones críticas
– Sistemas de autodiagnóstico y mantenimiento predictivo
– Plataformas de gestión remota basadas en la nube
6. Recomendaciones para Integradores Mexicanos
Peveler ofrece un decálogo para el éxito en el mercado actual:
1. Diversificación de Servicios:
– Combinar AV tradicional con soluciones de seguridad y redes
– Desarrollar expertise en integración de sistemas complejos
2. Enfoque en Certificaciones:
– Obtener certificaciones técnicas de fabricantes
– Mantener al día las certificaciones en normativas locales e internacionales
3. Modelo de Negocio:
– Transición de vendedores de equipos a proveedores de soluciones
– Desarrollar servicios recurrentes de mantenimiento y actualización
4. Relación con Fabricantes:
– Establecer alianzas estratégicas con proveedores clave
– Participar activamente en programas de partners
5. Inversión en Talento:
– Capacitación continua del equipo técnico
– Desarrollo de habilidades comerciales para entender necesidades del cliente final
7. Casos de Éxito y Lecciones Aprendidas
Peveler comparte dos ejemplos ilustrativos:
Proyecto Aeroportuario:
– Desafío: Sistema de audio para nuevo terminal internacional
– Solución: Implementación de red IP con redundancia
– Resultado: Sistema operativo 24/7 con 99.99% de disponibilidad
Campus Universitario:
– Desafío: Sistema unificado para 25 edificios
- Solución: Plataforma integrada de audio y emergencias
- Beneficio: Reducción de 40% en costos operativos
Seguridad y Ciberseguridad
- Nuevos estándares: Atlas IED está invirtiendo en certificaciones ISO de ciberseguridad para sus sistemas IP, respondiendo a demandas de empresas y gobiernos.
- Caso de éxito: En escuelas de EE.UU., sus sistemas han sido clave en protocolos de emergencia (como Alyssa’s Law, que promueve botones de pánico en aulas).
8. El Futuro de la Industria AV en Latinoamérica
Según Peveler, las principales tendencias que moldearán el mercado incluyen:
– Mayor convergencia entre AV y TI
– Crecimiento de soluciones basadas en la nube
– Importancia creciente de la ciberseguridad
– Demanda por sistemas más sostenibles
– Adopción de inteligencia artificial para gestión de sistemas
Una Asociación para el Crecimiento Mutuo
La relación entre Atlas IED, TECSO y los integradores mexicanos representa un modelo de colaboración donde todos ganan. «Nuestro éxito depende del éxito de nuestros partners», enfatiza Peveler. «Cuando un integrador crece, crecemos con él».
Para los profesionales AV en México que buscan diferenciarse, las soluciones Atlas IED disponibles a través de TECSO ofrecen:
– Tecnología probada en entornos exigentes
– Soporte técnico local especializado
– Programas de capacitación continua
– Herramientas para diseño y presupuestación
- Acceso a inventario estratégico
Consejos para Integradores
Peveler comparte recomendaciones para integradores mexicanos:
1. Diversifiquen su portafolio: Combinen AV con seguridad y redes
2. Inviertan en capacitación: La certificación en redes IT es esencial
3. Aprovechen alianzas estratégicas: Trabajen cercanamente con fabricantes y distribuidores como TECSO
4. Enfóquense en ROI: Presenten soluciones con retorno de inversión claro a los clientes finales
Este modelo de colaboración, combinado con las innovaciones tecnológicas de Atlas IED y el conocimiento local de TECSO, está creando nuevas oportunidades de negocio para integradores AV en México, ayudándoles a competir efectivamente en un mercado cada vez más sofisticado y demandante.
Ley Alyssa
La Ley Alyssa es una ley destinada a mejorar el tiempo de respuesta de las fuerzas del orden durante emergencias en escuelas públicas. Establece que todos los edificios de escuelas públicas de primaria y secundaria deben estar equipados con alarmas silenciosas que avisen directamente a las fuerzas del orden.
¿Por qué se llama Ley de Alyssa?
Alyssa Alhadeff era una estudiante de 14 años del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida. El 14 de febrero de 2018 fue víctima de un antiguo alumno que mató a 17 personas en un tiroteo masivo en la escuela.
La madre de Alyssa, Lori Alhadeff, fundó una organización sin ánimo de lucro, Make Our Schools Safe, cuyo objetivo es proporcionar medidas de seguridad adaptadas a las necesidades específicas de las escuelas. Con su ayuda, la legislación se aceleró tras la tragedia y la versión final de la ley recibió el nombre de Alyssa en su memoria.