Andy Symonds de CAVE Oy se asocia con Genelec para ayudar a los jóvenes pilotos a correr hacia el futuro
En el mundo de la Fórmula 1, la tecnología desempeña un papel fundamental en el rendimiento, no sólo en la pista, sino incluso antes de que los pilotos toquen el volante. Los simuladores de carreras, equipados con sistemas audiovisuales de última generación, se utilizan cada vez más para reflejar la intensa atmósfera del día de la carrera. En Finlandia, el experimentado ingeniero audiovisual Andy Symonds y su empresa CAVE Oy han llevado esta tecnología un paso más allá, empleando sistemas de altavoces Genelec para crear una instalación de simuladores única en su género, destinada a formar a la próxima generación de talentos finlandeses del automovilismo.
Los simuladores de Symonds, situados en la sede de CAVE en Seinäjoki, están diseñados con un objetivo claro: ofrecer a los jóvenes pilotos la oportunidad de entrenarse en un entorno que reproduce fielmente las condiciones reales de las carreras de Fórmula y GT. Para lograrlo, Symonds contó con dos socios clave: Genelec y Absen, líder mundial en tecnología de pantallas LED.
“La experiencia del piloto tiene que ser exactamente igual que en un circuito físico”, explica Symonds. “En lo que se refiere a los efectos visuales, ya sean LED o de proyección, es relativamente sencillo reproducir el entorno de la carrera. Pero el sonido es igual de importante y a menudo se pasa por alto”. Para afrontar el reto del audio, Symonds recurrió a Genelec, conocida por su experiencia líder en el sector de la tecnología de altavoces. “Genelec es un fabricante finlandés de audio de primera calidad, y quería trabajar con una empresa local que compartiera mi visión”, afirma Symonds. “Sabía que podían ofrecer el sonido preciso y de alta calidad necesario para que este simulador fuera realmente inmersivo”.
La asociación con Genelec dio lugar a la creación de una fundación benéfica que permite a los jóvenes conductores de Finlandia, de entre 12 y 18 años, acceder gratuitamente a los simuladores. Además de la avanzada tecnología, la instalación proporciona acceso a ingenieros de datos y a un experimentado entrenador de Fórmula 1, ofreciendo a los participantes una experiencia de formación completa. “La idea era crear una herramienta de desarrollo específica para pilotos, no sólo para ingenieros de coches, aunque también podemos hacer eso”, explica Symonds. “Llevamos más de un año con el sistema en funcionamiento y ya hemos ayudado a varios jóvenes pilotos en sus carreras”.
La instalación audiovisual es fundamental para el realismo de los simuladores. Symonds optó por equipar el simulador de Aston Martin con 10 altavoces de estudio Genelec 8340 y dos subwoofers 7360, mientras que el sistema del simulador de chasis de Fórmula consta de cinco altavoces de estudio 8351 y un subwoofer 7380. El conductor está sentado frente a una pantalla LED Absen curva de 180 grados y 7 m de diámetro, con los altavoces dispuestos en capas 5.1 superior e inferior para crear un entorno sonoro envolvente. “Necesitábamos que el sonido fuera lo bastante alto como para sentir que estás en un coche de carreras de verdad”, explica Symonds. “Tiene que ser lo bastante potente como para atravesar el casco y el acolchado que lleva el piloto, pero a la vez equilibrado y claro. Ahí es donde entra en juego la experiencia de Genelec”.
El sistema de sonido reproduce una serie de ruidos de carreras, desde el gruñido grave y retumbante del motor hasta el chirrido agudo de los neumáticos en la pista. Cada sonido se ha ajustado con precisión para crear la sensación de estar en un circuito de carreras real. “Algunos pilotos me han dicho que durante la sesión se olvidaron de que no estaban en un circuito de verdad”, ríe Symonds.
Aunque los equipos de Fórmula 1 llevan años utilizando simuladores como herramientas de ingeniería, las instalaciones de Symonds destacan por centrarse en el desarrollo de los pilotos y no sólo en la optimización del coche. “Los equipos de Fórmula 1 utilizan los simuladores principalmente para probar, diseñar y perfeccionar el rendimiento del coche”, explica Symonds. “Pero aquí, hemos creado una herramienta que ayuda a los jóvenes pilotos a mejorar su conocimiento de las pistas físicas, a aprender a enfrentarse a los retos que puedan surgir durante las carreras y a mejorar sus habilidades de conducción en situaciones en tiempo real”.
Un elemento importante de ambos sistemas de audio es el software de calibración GLM de Genelec, que permitió a Symonds ajustar el sonido con notable precisión. “Con un solo clic, conseguimos el equilibrio perfecto. El software garantiza que se minimicen todos los problemas acústicos y que el sonido se mantenga constante”, afirma Symonds. “Esta tecnología añadió otra capa de realismo a la experiencia. Los pilotos se sienten como si estuvieran realmente en la pista, y los comentarios han sido abrumadoramente positivos.”