AVIXA, Sergio Gaitan y Rodrigo Casassus

InfoComm Latinoamérica: innovación desde México

Desde las instalaciones de InSpace en la Ciudad de México -compañía de diseño y creación de experiencias y contenidos inmersivos-, los representantes de Avixa e Infocomm dieron a conocer los últimos detalles de la primera edición de InfoComm América Latina, la feria tecnológica que reunirá a las marcas más importantes de la industria de la integración audiovisual en nuestra región, a realizarse en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones – World Trade Center de la capital mexicana, del 22 al 24 de Octubre de 2025.

Para entender con amplitud lo que representa la realización de esta feria de la industria audiovisual en nuestro país (y para la región), Sergio Enrique Gaitán Serrano, Regional Manager de México y Centroamérica para AVIXA, arrancó la sesión explicando qué es Avixa y cómo su labor en materias como la certificación y análisis de mercado y verticales de negocio asociadas al sector AV, son columna de las actividades que podrán verse en Infocomm América Latina.

“A partir de estudios que hacemos como el Análisis de Perspectivas y Tendencias de la Industria (IOTA), obtenemos datos sobre dónde está el gasto del usuario final en productos y servicios audiovisuales y de ahí tener información como los ingresos globales de la industria de integración audiovisual que se estima que para el 2030 será de 402 mil millones de dólares, y en este 2025 es de $332 mil millones de dólares, lo que nos hablar de un crecimiento único e interesante para el mercado”, expuso.

Además, el directivo añadió que dicho mercado tiene una proyección de crecimiento de 3.9% en los próximos cinco años, siendo India, Oriente Medio y América Latina las regiones de mayor impulso. Lo anterior como efecto del desarrollo de tendencias como el modelo del espacio de trabajo híbrido y la economía de las experiencias, y su desempeño en mercados verticales como corporativo, medios y entretenimiento, gobierno, educación y residencial. Esto destacó: “Sólo el mercado corporativo representa el 19.4% de los ingresos, alrededor de 582 millones de dólares. Es decir, aquí hablamos de soluciones y productos que van desde videoproyección, control y colaboración, pantallas de video, software y hardware de gestión de contenidos, entre otros”.

Concluída su presentación, Sergio dejó un panorama claro del peso del mercado AV en México y Latinoamérica, recalcando las tendencias que marcan el constante crecimiento de la industria de integración audiovisual, la protagonista de Infocomm América Latina.

Tocó el turno de Rodrigo Casassus, Director Senior de Avixa para América Latina y el Caribe, quien expuso a detalle lo que habrá en el piso de exhibición de la Feria durante sus tres días de duración, mostrando desde la distribución del plano de expositores, parte del programa educativo y espacios de demostración dedicados que presentarán soluciones de vanguardia en video, audio, IA, automatización y desarrollo de software, entre otros. “Estamos muy contentos del entusiasmo y buena recepción que hemos recibido de las marcas ya participantes como Sennheiser, Audio-Technica, Sonos, Meyer Sound, Barco, Ledec, Unilumin, Shure, Bose Professional, Kudo; así como de la participación de expertos y voceros de compañías como Cisco, Jabra, Zoom, Biamp, Audinate y muchas más, que abordarán entrenamientos directo de los fabricantes”.

 

“Queremos sugerir aquí una guía de visita. Por ejemplo, que no se pierdan, en el recorrido por el piso de exhibición, lo relacionado a software e IA, las Keynotes que armó el Congreso AVIXA donde estará personalidades como Julian Phillips quien hablará de su libro LevAIthan, una historia de la IA y su evolución, “narrada” por Athena, un asistente virtual de su invención; espacios como Podcast Studio de Tecnoplanet, la Sala Demo Audio de Fortune Acoustics, el AVIXA Lounge por FotoCommo y, también regístrense a las actividades externas (Integrated Experience Tours) que hemos preparado como la visita a Estudio 13, uno de los estudios de grabación más importantes de México y América Latina, la salas de nuestros amigos de InSpace y lo que se mostrará en la intervención del Disney Cruise Line”.

Así concluyó la presentación a medios de esta primera edición de InfoComm América Latina, un evento que será de entrada libre y que sólo requerirá el registro en línea (www.infocomm-americalatina.org) y que sin duda despertó la curiosidad de los asistentes, cerrando el encuentro con un recorrido Tech Tour especial, por las salas inmersivas de InSpace, sobre el cual habló Gilberto Castro, su Director General.

Y, como sorpresa final, se hizo el anuncio de que ya están las fechas reservadas para la que será su segunda edición, el próximo 2026, también en las instalaciones del CIEC-WTC.