Spectrum Sound complementa la instalación WPS con los exclusivos subwoofers radiales TM
Situado en la Middle Tennessee State University (MTSU) en Murfreesboro, el Murphy Center, sede de los equipos universitarios de baloncesto masculino y femenino y de atletismo, ha encargado recientemente un nuevo sistema line array WPS de Martin Audio, tras un largo periodo de gestación que se remonta a varios años atrás.
El contrato fue adjudicado a la experimentada empresa Spectrum Sound Inc, con sede en Nashville, que lleva desde 1979 prestando servicios de producción de audio a sus clientes y que últimamente ha recurrido cada vez más a Martin Audio para sus soluciones de sonido instaladas.
El anticuado sistema de PA del pabellón había llegado al final de su vida útil tras años de reparaciones improvisadas. Para ofrecer un rendimiento moderno y fiable, Spectrum Sound se encargó de diseñar una nueva solución. Los objetivos principales eran una cobertura uniforme, una alta inteligibilidad de la voz y una reproducción musical de rango completo en todo el recinto, con capacidad para 11 520 espectadores. Dado que el espacio también acoge conferencias, graduaciones y eventos comunitarios, la versatilidad del sistema era esencial.
El equipo de Spectrum Sound reconoció que la serie Wavefront Precision de Martin Audio, con sus avanzadas capacidades de control y optimización, era ideal para gestionar la difícil acústica de una cancha de baloncesto con reverberación, complicada aún más por las paredes de cristal reflectantes. Se eligieron los arrays WPS y WPM de Martin Audio por su cobertura escalable y su claridad. Esta combinación garantiza un sonido potente y adaptable para eventos de cualquier tamaño o formato, ofreciendo una experiencia consistente y de alta calidad en todos los asientos. Los directores de ventas de integración de sistemas Ken DeBelius y Paul Royer se aseguraron el proyecto tras una convincente demostración in situ del director de proyectos estratégicos de Martin Audio, Brad Stephens, que convenció al cliente.
Tras la licitación, el director de operaciones Zach Mitchell y el director de proyectos Rod Hester supervisaron la implementación hasta su finalización, con la ayuda del director de soporte de productos y aplicaciones de Martin Audio, Joe Lima. Este último estableció rápidamente una relación de trabajo positiva con el equipo de Spectrum, ayudando con la ingeniería del sistema, diseñando un inspirado conjunto de subwoofers de 360° y supervisando el proyecto hasta su puesta en marcha.
«Un factor importante a la hora de elegir Martin Audio fue su tecnología de optimización», afirma Zach Mitchell. «Necesitábamos una cobertura precisa solo donde era necesario. Trabajamos en estrecha colaboración con Joe durante todo el proceso, tomando su concepto y asegurándonos de que se implementara correctamente, todo ello sin perder de vista los objetivos del cliente».
Se retiró el antiguo sistema y se diseñaron nuevos soportes y estructuras de acero a medida para el nuevo sistema de megafonía. La solución de diseño consistió en seis arreglos WPS en círculo. «Utilizando una combinación de tamaños de arreglos, junto con FlexPoint FP15 como relleno de la pista y CDD12 como anillo de retardo detrás de los marcadores, pudimos conseguir una cobertura uniforme en todos los asientos», explica Mitchell.
Pero el mayor triunfo es el arreglo de subgraves de 360° concebido por Joe Lima. Se compone de cuatro grupos de cuatro subgraves cardioides SXCF118 suspendidos en el centro del estadio.
Los ojos de Lima se iluminaron inmediatamente al inspeccionar el lugar. «Era una oportunidad única en un estadio que no tenía un marcador central, sino dos pantallas LED gigantes en los extremos», dijo. «Esto nos permitió aprovechar todo el espacio de la rejilla para colocar los subwoofers». Inmediatamente pensó en una matriz radial TM (en círculo) con dispersión de 360°.
El equipo comenzó a trabajar en varias configuraciones con diferentes cajas en el software de predicción DISPLAY3 de Martin Audio, hasta que se decidieron por el SXCF118. «Cumplía todos los requisitos y se mantenía dentro de los límites de carga de la rejilla», reconoció Lima. «Sabíamos que no teníamos que desviar la energía de la parte inferior, ya que también era necesario llenar la pista para los jugadores, por lo que la longitud de la línea no era un problema, y 16 cajas (cuatro colgantes de cuatro cajas en diferentes ejes) alcanzaban el SPL que necesitábamos».
Pero Lima intuía que estaban en terreno desconocido al utilizar subwoofers cardioides. «Probamos diferentes enfoques en DISPLAY 3, jugando con la distancia, la orientación y los tiempos de retardo, y acabamos con una variación de la matriz TM, en la que los subwoofers apuntan hacia los lados, en lugar de hacia dentro, y están ligeramente descentrados, con un ligero retardo hacia arriba.
«Con esta configuración, ganamos 2 dB con respecto a la disposición TM tradicional y obtuvimos una variación de ±2 dB en la octava alrededor de 50 Hz en toda la zona de asientos del estadio, con una reducción de 6 dB en la pista. Probablemente sea el sistema de subwoofers más coherente y consistente que he probado nunca».
Completan el conjunto de altavoces otros 24 WPM (12 a cada lado) desplegados de forma portátil, para graduaciones y eventos especiales, que aumentan la cobertura de los WPS junto a la pista.
Otra de las complejidades fue el ajuste de los valores de Hard Avoid, ya que las gradas son retráctiles. Por lo tanto, para garantizar una dirección óptima de la energía en todas las configuraciones, Spectrum implementó una solución Q-SYS personalizada, programada por Max Kelley, para recuperar los ajustes preestablecidos del sistema en función de las necesidades de cada evento. Todo el DSP está contenido en la combinación de amplificadores controlados por procesador Martin Audio iK42 e iK81, que impulsan el sistema principal con una resolución de 1 caja.
Además del sistema de megafonía, Spectrum Sound proporcionó un paquete completo de tratamiento acústico, instaló una red avanzada y una infraestructura de fibra, y supervisó la actualización de la consola.
Como resultado, todas las señales, ya sean micrófonos de comentaristas, reproducción de vídeo y otras fuentes en directo y pregrabadas, se reproducen fielmente. Como confirma Zach Mitchell, «Este es el proyecto más grande que hemos completado con Martin Audio y la diferencia en la sala es como la noche y el día: el sistema es muy flexible y reproduce todas las fuentes con precisión».
Paul Royer lo resumió así: «Nuestros clientes están encantados con el rendimiento del sistema Martin Audio y los comentarios han sido abrumadoramente positivos. Este proyecto ha reforzado nuestra confianza en Martin Audio y nos permite ofrecer resultados aún mejores a nuestros clientes».
Ron Malone, vicepresidente adjunto de Negocios y Finanzas de MTSU, añadió su agradecimiento a Spectrum Sound por su «increíble ayuda» durante la fase de instalación. «El sistema Martin Wavefront Precision ha funcionado exactamente como se anunciaba», afirmó. «Su capacidad para controlar y dirigir la energía acústica, tanto donde determinamos que es necesario como donde no queremos que haya audio, ha cumplido el objetivo principal de este proyecto. Proporciona un mejor control de las zonas para adaptarse a diversas configuraciones de cobertura del suelo durante los eventos deportivos y del suelo y el recinto durante las ceremonias con escenario.
«No podríamos estar más contentos con nuestra elección y sabemos que no podríamos haberlo conseguido sin la ayuda de la fantástica gente de Spectum Sounds Inc.».