Elac DB63: Hi-Fi accesible sin sacrificar calidad

La joya accesible para el audiófilo que busca lo mejor por su dinero

Las bocinas Elac Debut 3.0 DB63 no son solo otro par de altavoces en el saturado mercado de audio de gama media. Representan un esfuerzo consciente por parte de Elac para ofrecer una experiencia de alta fidelidad a un precio que no exige sacrificar la renta mensual. Este es el primer esfuerzo de la marca alemana para tomar distacia de los anteriores diseños del gurú Andrew Jones, que ahora dirige el departamento de diseño de MoFi. Disfrutemos el buen sabor de boca y las caricias sonoras que nos dejaron estas pequeñas cajas.

Diseño y construcción: donde la elegancia encuentra la robustez

El primer contacto con las DB63 es revelador. A diferencia de muchas bocinas en su rango de precio, que optan por acabados plásticos o superficies frágiles, Elac ha utilizado un gabinete de MDF de 18 mm de espesor, reforzado internamente para minimizar resonancias no deseadas. El acabado en vinilo texturizado, disponible en negro o walnut, de hecho el bafle frontal tiene una acabado “gomoso” muy atractivo, que también resiste mejor los pequeños golpes y rasguños, algo importante en hogares con niños o mascotas. 

Las dimensiones (36.5 x 21.4 x 31.8 cm) las hacen ideales para salas de estar de tamaño medio, comunes en departamentos urbanos latinoamericanos. Aunque no son ultracompactas, su diseño permite colocarlas en estantes o soportes dedicados sin dominar visualmente el espacio.  Son pesadas (8 kg cada una), más de lo que uno espera y a primera revisión se nota una construccion exquisitamente robusta.

Un detalle que llama la atención es la parrilla magnética, que se adhiere sin perforaciones visibles, manteniendo líneas limpias. Al retirarla, los drivers quedan expuestos: un woofer de 6.5 pulgadas con cono de aramida (un material ligero pero rígido) y un tweeter JET de 1 pulgada, tecnología heredada de los modelos más exclusivos de Elac. Este último es particularmente importante, ya que ofrece una dispersión más uniforme; esto gracias a una particular guía de onda, ideal para escenarios donde no siempre es posible un posicionamiento perfecto. 

El puerto de graves, ubicado en la parte trasera, está diseñado para reducir turbulencias, pero requiere cierto espacio entre la bocina y la pared (al menos 30 cm) para un rendimiento óptimo. 

Desempeño sonoro: fidelidad que conquista

El corazón de cualquier bocina está en su sonido, y aquí es donde las DB63 realmente brillan. Hemos de decir que estas bocinas ofrecen un balance tonal excepcional, con graves profundos pero controlados, medios ricos en textura y agudos detallados sin llegar a ser estridentes. 

Graves: potencia con precisión

El woofer de 6.5 pulgadas entrega una respuesta en bajos que sorprende por su autoridad. En géneros como el reggae, la cumbia o el hip-hop, los bajos son poderosos pero nunca embotados. A diferencia de muchas bocinas económicas que exageran los graves para impresionar inicialmente, las DB63 optan por un enfoque más refinado, donde cada nota es distinguible. 

Acá hay que destacar el disco Baño María de CA7RIEL & Paco Amoroso, trap sucio con género urbano que es un hitazo entre los adolescentes y que se oye cadencioso y explosivo en las DB63.

Luego habría que destacar su desempeño en el jazz-fusión-electrónico de Thundercat y su disco Drunk o en el clásico Mezzanine de Massive Attack, ambos con gran contenido de graves que son agradablemente resueltos en estas pequeñas cajas.

Tienen una capacidad para manejar pasajes complejos de música clásica o jazz, donde los contrabajos y los bombos deben coexistir sin enmascararse mutuamente. 

Medios: naturalidad y emoción

La región media es donde muchas bocinas de este rango de precio fallan, cayendo en una presentación excesivamente delgada o, por el contrario, congestionada. Las DB63, sin embargo, ofrecen una transparencia notable, ideal para voces y instrumentos acústicos. 

En pruebas con artistas como JoЛo Gilberto en Chega De Saudade o el disco Secretos de JosО JosО, las voces se presentan con una intimidad palpable, como si el cantante estuviera en la habitación. Los instrumentos de cuerda, como guitarras o violines, conservan su textura y cuerpo. 

This Mortail Coil fue un proyecto alterno del sello 4AD con miembros de Cocteau Twins, Colourbox, Dead Can Dance con Ivo Watts Russel (el jefe de la disquera) y Howard Devoto (ex-Buzzcocks) y tiene el sonido etéreo y dream pop que enamora. Y esta fue una de las pruebas donde las DB63 nos convencieron. Escuchas toda la canción Song to the Siren del disco It’ll End In Tears y simplemente sales con la sonrisa: “12,500 pesos por esta belleza de sonido”…

Agudos: detalle sin fatiga

El tweeter JET es uno de los grandes aciertos de estas bocinas. A diferencia de los tweeters de cúpula convencionales, el diseño JET ofrece una dispersión más amplia y uniforme, lo que significa que el sonido se mantiene consistente incluso si el oyente no está en la posición ideal (el famoso sweet spot). 

En música con muchos detalles en altas frecuencias (como la salsa o el flamenco), las DB63 reproducen los platillos, las campanas y los registros agudos de las guitarras con claridad y aire, pero sin la dureza que puede cansar después de horas de escucha. 

Si de agudos se trata, nada como el discazo Sketches of Spain de Miles Davis, especialmente el Concierto de Aranjuez que resulta una alegoria de sonidos ambientales, incidentales e incisivos que resultan una prueba para cualquier equipo de sonido.

Y luego toca deleitarse con el disco debut de Steely Dan, el famoso Can´t Buy a Thrill, donde iniclando con Do It Again, las congas, los platillos, el piano eléctrico y el güiro se mezclan con la guitarra eléctrica y crean una exuberancia que exalta los sentidos. Poder distinguir texturas y timbres en las altas frecuencias es digno de apreciar y las Elac lo hacen con regocijo.

Las DB63 destacan por su versatilidad: funcionan bien con amplificadores modestos de 70 watts o receptores AV, pero también escalan notablemente con equipos de mayor gama. Además, su eficiencia de 86 dB las coloca en un punto medio. Dicho sea de paso, entre más potencia, las Elac suenan mejor.

A las DB63 les gusta el toe-in, esa inclinación que hace que el eje apunte directamente a las orejas del escucha, es ahí donde develan una muy agradable dispersión en el rango de los agudos. En cuanto a colocación, hay que ser cuidadosos ya que al acercarlas a la pared trasera, puede incrementarse el grave descontrolado (boomy); pero son muy adecuadas para salas pequeñas.

Siempre va a ser recomendable añadir un (o dos) subwoofers y con estas Elac, no es la excepción, la marca tiene buenas opciones a precios muy razonables.

¿Por qué las DB63 son una elección sobresaliente?

En un mercado donde muchas marcas recortan costos en componentes críticos, Elac ha logrado un equilibrio raro: calidad de construcción, ingeniería sonora avanzada y un precio que no asusta. Para el audiófilo latinoamericano, que a menudo debe importar equipos con sobreprecios o conformarse con opciones limitadas, las Debut 3.0 DB63 son una opción segura y gratificante. 

No son perfectas (ninguna bocina lo es), pero su balance, versatilidad y capacidad para emocionar las convierten en una de las mejores compras en su categoría. Si buscas un sonido de alta fidelidad sin caer en la locura de precios estratosféricos, estas bocinas merecen un lugar destacado en tu lista. 

Precio en México: $12,500 pesos MXN par (TC-Junio 2025)

Distribuido por Comercializadora Mecano: https://www.facebook.com/mecanoconsultores/

 

Elac Debut 3.0 DB63

A destacar

  • Calidad de construcción.
  • Excepcional balance tonal.
  • Graves profundos y controlados (con la adecuada colocación).
  • Gran dispersión sobre todo en medios y agudos, lo que genera un soundstage “grande”.
  • Imbatible relación calidad de sonido contra el precio pagado.

En contra:

  • Baja sensibilidad, requieren potencia para escucharse a buen nivel de presión sonora.
  • Ideales para escucharse a no más de 3m y a niveles no mayores de 92 dB; más alto cambia drásticamente su comportamiento con acusada distorsión.