AVIXA: InfoComm Latam impulsará la industria AV

El renacer de la industria AV en Latinoamérica

En un contexto global donde la tecnología audiovisual profesional se consolida como pilar de la transformación digital, **América Latina emerge como una de las regiones con mayor potencial de crecimiento**. Según datos de AVIXA, mientras mercados tradicionales como Estados Unidos y Europa enfrentan desaceleraciones, “la región latinoamericana proyecta un crecimiento del 2.5% para 2026”, superando incluso las expectativas de su PIB.

 

 

Infocomm América Latina se celebrará del 22 al 24 de octubre en el WTC CDMX

En este escenario, InfoComm América Latina 2025 —que se celebrará en octubre en la Ciudad de México— se posiciona como el evento más relevante para la industria. Para profundizar en su impacto, conversamos con Rodrigo Casassus, Director Senior de AVIXA para América Latina, quien reveló los detalles estratégicos, tecnológicos y económicos que harán de esta feria un punto de inflexión.

¿Por qué AVIXA decidió lanzar una feria dedicada exclusivamente a Latinoamérica? 

La respuesta es simple: el mercado lo pidió. Durante años, fabricantes, integradores y distribuidores nos insistieron en que necesitaban un evento con el estándar global de InfoComm, pero adaptado a las realidades regionales. No se trataba solo de replicar el formato de Orlando o Barcelona (ISE), sino de crear un espacio donde las soluciones AV se exhibieran con un enfoque en las necesidades específicas de LATAM.

 

 

¿Qué los diferencia de otros intentos anteriores en la región? 

Aprendimos de errores pasados. Esta vez, estamos invirtiendo en una estrategia agresiva de marketing y adquisición de audiencia**, algo sin precedentes en ferias anteriores. Sabemos que los primeros años serán de números rojos para AVIXA, pero es parte de lo que llamo *»el efecto Amazon»: hay que impulsar la rueda hasta que gire sola.

¿Por qué México como sede y no otros mercados como Brasil o Colombia? 

Tras una consulta exhaustiva, el 90% de los consultados —incluyendo fabricantes globales— votaron por México. Hoy, es el segundo mercado AV más grande de LATAM y, en ciertos segmentos, ya supera a Brasil. Hay tres razones clave:

  1. Estabilidad económica: Mientras EE.UU. enfrenta desaceleración, México ha mantenido un crecimiento sostenido en el sector AV.
  2. Infraestructura madura: Empresas y universidades (como el Tec de Monterrey) están adoptando tecnologías profesionales a un ritmo acelerado.
  3. Conectividad geográfica: Es el hub ideal para atraer asistentes de Centroamérica y el Caribe.

Dato clave: Según el último informe de AVIXA, **México y Centroamérica crecerán un 25% en adopción AV entre 2024 y 2026, liderando la región.

 

 

¿Qué innovaciones destacaron en InfoComm Orlando 2025 y veremos en México? 

Dos ejes dominarán la feria:

1. Broadcast & AV: 

  • Soluciones asequibles para creadores de contenido (ej.: kits de streaming para estudios híbridos).
  • Demostraciones de AV-over-IP y sistemas de producción en vivo.
  • «Hoy, un emprendedor puede montar un estudio profesional con decenas de miles de dólares, no cientos de miles», destaca Casassus.

2. Automatización e IA: 

  • Sistemas de cancelación de eco y seguimiento de cámaras con algoritmos avanzados.
  • Plataformas de gestión AV basadas en machine learning (ej.: diagnóstico predictivo de redes).

¿Cómo está Latinoamericana en adopción de IA? 

Muchos creen que la IA llegó con ChatGPT, pero en AV la usamos hace años. La diferencia ahora es su escalabilidad: un integrador puede configurar un sistema de sonido complejo en minutos, no horas.

El mayor obstáculo es cultural: **la mentalidad de «lo barato primero»**. En LATAM, aún cuesta entender que una instalación AV requiere planificación a 10 años. Por ejemplo:

  • Empresas que hicieron cableado CAT5 en 2020 hoy no pueden soportar flujos 4K por falta de visión futura.
  • Universidades que invirtieron en proyectores tradicionales ahora deben migrar a LED por temas de mantenimiento.

«InfoComm educará sobre esto. Queremos que los asistentes vean soluciones, no solo productos», enfatiza.

La feria en números y experiencias** 

Cifras clave

  • Más de 60 expositores y más de 100 marcas, incluyendo debutantes como Kommander (control AV) y Dinalight (LEDs argentinos con presencia comercial en México)).
  • Más de 3000 asistentes esperados, con un 25% de consumidores finales (gobierno, universidades, corporativos).
  • 20% del piso ocupado por salas demo, donde se recrearán entornos reales:
  • Un *sistema Hifi* de alta gama con equipos de renombradas marcas cuyo valor excede $100,000 USD). La sala demo de Fortune Acoustics en la zona del mezzanine

Educación y certificaciones 

  • Congreso AVIXA: Muchas charlas técnicas sobre temas como *AV-over-IP* y sostenibilidad.
  • Manufacturer Training: Dante, Datapath y otros.

Proyecciones para LATAM

Rodrigo hace hincapié en el estudio de AVIXA que revela lo siguiente:

  • Brasil sigue siendo el mercado más grande, pero México es ahora el más dinámico.
  • Sectores como minería (Chile) y turismo (Caribe) están impulsando demandas AV únicas.

Crecimiento esperado por región en la industria AV

  • Latinoamerica: 2.1%
  • Estados Unidos: -0.7%
  • Europa: -0.3%

El futuro de InfoComm en la región

Rodrigo hace énfasis en el largo plazo: ”Estamos aquí (refiriéndose a la feria Infocomm en México) para los próximos 5-7 años. Recién entonces evaluaremos expandirnos a otros países».

InfoComm América Latina 2025 no será solo una feria, sino **el termómetro del futuro AV regional. Como resume Casassus: “Venimos a demostrar que LATAM está lista para liderar innovación, no solo consumirla».

 

Crecimiento del Mercado AV en LATAM (2025-2026)**

Crecimiento del PIB regional**: 2.1% (2025) vs. Crecimiento del sector AV: **4.3%** (supera al PIB).

  • México y Centroamérica: Lideran con un 4.4% de crecimiento AV en 2025.
  • Brasil: Segundo mercado más grande, pero México es ahora el **más dinámico** en adopción tecnológica.
  • Tamaño del mercado AV en LATAM: $14.6 mil millones de USD (2025).

 

Tendencias Clave

1. Economía de Experiencias: 

  • Sectores como Live Events, Media/Entertainment y Digital Signage crecen a 5.7% anual.
  • Demanda de soluciones para espacios híbridos (boardrooms, aulas corporativas).

 

2. Tecnologías Transformadoras: 

  • AV-over-IP: Escalabilidad en Command & Control y Broadcast.
  • IA: Automatización de seguridad, cancelación de eco y diagnósticos predictivos.
  • XR (Realidad Extendida): Aplicaciones en retail, salud y manufactura.

 

3. Broadcast & AV: 

  •  Soluciones accesibles para creadores de contenido (*streaming*, producción híbrida).

 

4. Insights por Sector

  • Sector     /     Participación en Mercado (2025)     /     **Crecimiento (2025)**
  • Corporativo     /     20%     /     2.8%
  • Media / Entretenimiento     /     15.1%     /     4.8%
  • Eventos / Venues     /     11.2%     /     5.7%
  • Educación     /     10.1%     /     2.5%
  • Gobierno/Militar     /     8.1%     /     6.2%

Productos más demandados:

  • Software (67%), Gestión de Contenidos (66%), Sistemas de Control (59.4%).

5. Desafíos

  • Mentalidad de corto plazo: Inversiones en infraestructura AV sin planificación a 10 años.
  • Aranceles y política: Impacto en costos de importación de equipos.
  • Brecha de talento: Falta de certificaciones técnicas en la región.

 

6. Oportunidades

  • México como hub regional: Atrae inversiones de fabricantes globales (ej.: Cisco, Dynalight).
  • Certificaciones: Programas como CTS de AVIXA y entrenamientos de distintas marcas.
  • Soluciones empaquetadas: Kits para electricistas y TI que simplifican integraciones AV.